jueves, 6 de octubre de 2011
Primos
Llevo desde inicios de Septiembre queriendo hacer esta entrada y ahora que han acabado las fiestas de mi pueblo no me queda más remedio que intentar hacerle un homenaje a mi manera, esto es, mediante una película: Primos.
Creo que muchos tenemos algo en común con los protagonistas de esta película y es ese pueblo que queda tan lejos, que no podemos disfrutar tanto tiempo como nos gustaría, donde nos reencontramos con grandes amigos y, simplemente, donde hemos pasado grandes momentos de nuestra vida rodeados de la familia.
Esos agostos de piscina, fútbol,consola y amigos sin preocupaciones ni madrugones, con esas noches de fin de semana que quedan para el recuerdo; las típicas gamberradas de pueblo donde contenedores y timbres juegan un papel esencial; el salir siempre al mismo sitio y encontrarse a gente a la que no ves el resto del año; las jovencitas de pueblo y su oscuro y ansiado aunque a veces inexistente deseo por los forasteros; los hablares de sus gentes; el recordar grandes momentos de años ya lejanos con los compinches de toda la vida; las fiestas del pueblo con ese exceso de alcohol, sueño, camaradería y risas. Y muchas otras cosas que se disfrutan al más alto grado pero durante poco tiempo y siempre rodeado por mis primos y mi familia. Este es el vínculo que mantengo con esta película: los primos de vacaciones en el pueblo de toda la vida, y en cierto modo puede hacerme verla mejor y más entrañable de lo que os pueda resultar a muchos de los que no me hayáis comprendido en lo que llevamos de entrada por que no os identifiquéis con ello.
Hasta aquí no he hablado nada de la película, así soy yo, pero si he dejado ver que se desarrolla en un pueblo (llamado Comillas) y cuyos protagonistas son tres primos. Centrándonos más y sin estropear la película al que no la haya visto, diré que dichos Primos provienen de la capital y viajan al pueblo donde pasaban los veranos años atrás a recuperar a la antigua novia de uno de ellos, que está destrozado por haberse quedado plantado en el altar. Los tres pondrán rumbo al pueblo donde se encontrarán con gente del pasado y vivirán diversos sucesos.
El protagonista principal es Diego (Quim Gutierrez) por ser el que desencadena toda la trama principal, pero también se narran otras dos historias paralelas relacionadas con los otros dos primos, que son Julián (Raúl Arévalo) y José Miguel (Adrián Lastra), por lo que también podrían considerase protagonistas o al menos co-protagonistas. Sin duda estos tres actores suenan de otras películas españolas, aunque tal vez no el nombre, pero al verlos en escena ya nos serán más que familiares, y en esta película no defrauda ninguno ni sobresale uno por encima de los otros, ni nada de eso, los tres se sienten cercanos y se ganan el cariño del espectador.
Pese a que puede parecer una pura comedia española tras ver el trailer, tengo que decir que para mi no es el humor lo que hace realmente bella a la película, sino ese modo de recurrir a los sentimientos del pasado (la escena del gran Bachi borracho recordándole al primo Julián en qué momento se queda uno solo en la vida o la escena de Diego diciendole a Martina (Inma Cuesta) que pese al paso de los años aún la ama), esa melancolía latente en muchas ocasiones y el modo de hacer (mediante todo esto) grandes e inolvidables momentos estúpidos como el de los Back Street Primos.
La magnífica actuación de los personajes, ese entorno tan auténtico como es el pueblo en el que se desarrollan los acontecimientos, tres buenas historias que hacer llegar al público y la capacidad para congeniar humor con melancolía y pasado con presente son las señas de identidad de esta bonita película española que es Primos.
Si os puedo recomendar una situación óptima para ver la película, os diré que en verano, con vuestros primos y en vuestro pueblo.
PD: añadiré frases de esta película a la entrada "Citas célebres del cine".
¡Un saludo!
viernes, 22 de julio de 2011
Harry Potter
Pongo la foto de la última película no porque vaya a hablar solamente de ella, sino porque es la más reciente y para mí la mejor de toda la saga. Hace ya 10 años o más desde que llegó a mi casa el primer libro de Harry Potter y desde ese momento año tras año he ido leyendo todos los libros y he de decir que, como suele suceder, son mucho mejores que las películas, son fantásticos. A los meses de leer La Piedra Filosofal sacaron en el cine la película homónima y tengo un gran recuerdo de la tarde en que fuí a verla. Las dos primeras entregas (La Piedra Filosofal y La
Cámara Secreta) son más infantiles que la tercera (El prisionero de Azkaban), tal vez por la edad de los protagonistas, pero lo cierto es que si tienes esa edad tienes que leer los libros y ver las películas, debería ser una obligación, o que los profesores los mandaran en el colegio y los institutos, en lugar de adaptaciones ilustradas de El Quijote o El Lazarillo de Tormes, y no lo digo menospreciando esas dos obras, pero creo que son más para adultos que para niños, por mucho que se adapten quitando los "putas" y poniéndoles dibujos.
Para mí es a partir de El Prisionero de Azkaban cuando el univero Harry Potter va adquiriendo una magnificencia comparable a El Señor de los Anillos, en lo relativo a libros, que no a películas.
Si nos centramos en las películas, como ya he dicho, las dos primeras sobretodo gustan a un público más joven, y lo digo por experiencia, al verlas después te das cuenta de que pierden bastante. Con El Prisionero de Azkaban creo que se gana algo de calidad, los protagonistas llevan dos películas a sus espaldas, tienen mayor edad, se cambia de director y creo que al final todo esto se traduce en un aumento del valor de la película con respecto a las dos anteriores. En El Cáliz de Fuego también tenemos una buena película, y el libro es simplemente sensacional, uno de los mejores. El Torneo de los tres magos es algo que rompe con la rutina de un año entero en Hoghwarts y sorprende gratamente al verlo en la gran pantalla. Además, en esta película tenemos la oportunidad de ver a Lord Voldemort, que recién recuperado su poder acaba con la vida del pobre Edward Cullen, que siempre será Cedric Diggory.
La Orden del Fénix me parece un poco peor que las dos anteriores pero sigue la misma línea.
Es El Misterio del Príncipe la película que supone la mayor decepción de las ocho, sin duda alguna. Está claro que no se puede transformar un libro en una película sin saltarse cosas, pero aquí se pasan, obvian la parte de lucha en el castillo y muchas más cosas que no rebelaré por si alguno no conoce aún este pequeño universo de Harry Potter.
Las dos películas de Las Reliquias de la Muerte creo que son las mejores, decidieron adaptar el último libro en dos películas y no fallaron, no recuerdo totalmente los libros porque han pasado años desde que los acabé, pero los siguen más fielmente que las entregas anteriores, salvando alguna pequeña libertad, como la gran idea de Harry de tirarse agarrado a Voldemort por un precipicio. A fin de cuentas, la parte II es el cierre merecido a todas las películas, un final fiel al libro y emocionante de veras, muy buena película sí señor, recomiendo a todos los fans de Harry Potter que vayan a verla al cine si pueden.
Ahora hay que ponerse un poco sentimental. Recuerdo cuando acabé de leer el último libro, a todo el mundo le invade la tristeza y es normal, supone el fin de las historias de un personaje al que has estado ligado durante tantos años, ya no sabrás nada más de él ni de sus amigos y es imposible no sentirse mal si has seguido fielmente a Harry Potter y acabas el séptimo libro, pero quedaba un consuelo pues para cuando yo lo acabé faltaban muchas películas de Harry Potter por estrenar, muchas historias por revivir en el cine y no era un adiós del todo. Pero ahora sí que lo es, adiós a una gran saga y a un amigo.
Uno de los momentos que recuerdo a partir del cuál empezó a gustarme mucho más el cine fue en 1999 con el estreno de La Guerra de las Galaxias: La Amenaza Fantasma. A partir de este día recuerdo ir a los estrenos de estas tres entregas de la Guerra de las Galaxias. En 2001 empezaron con El Señor de los Anillos y la primera de Harry Potter, y cada año me emocionaba por ir a ver la nueva de Star Wars, la nueva de ESDLA y las de Harry Potter. La trilogía moderna de Star Wars y las grandísimas tres películas de ESDLA fueron enormes, pero en pocos años acabaron y sin embargo faltaban muchas de Harry. Ahora se ha puesto fin de forma maravillosa a Harry Potter y de esa mágica época viendo estrenos en vacaciones ya no queda nada más que el recuerdo, que si pudiera me lo sacaría de la cabeza con mi varita para que mis hijos lo pudieran ver años después en el pensadero. Maravillosos años de cine de ciencia ficción que llegan a su fin con el término de esta saga.
Saludos!
viernes, 24 de junio de 2011
Hacia rutas salvajes
Tras varios meses de ausencia traigo una gran película dirigida por Sean Penn que narra la historia de Christopher McCandless, que tras graduarse en la universidad dona todos sus ahorros y pone rumbo a Alaska para dejar atrás los irrelevantes títulos de la sociedad americana y encontrarse a sí mismo en armonía con la verdadera naturaleza. No puedo desvelar más del argumento, tan solo decir que es la historia de un hombre que prefiere vivir rodeado de la madre naturaleza y de la desconocida grandeza del mundo antes que vivir correctamente bajo una sociedad que parece imponernos nuestros propios límites. Para mí la magnificencia de la película reside en eso, en narrar la historia de un tipo que tiene el valor necesario para dejar atrás una vida asegurada para poder aprender a vivir de la tierra y del mundo en general, y es que parece que todos nacemos con un guión bajo el brazo, un guión que nos manda vivir una infancia que será recordada como la mejor época de nuestra vida y una juventud llena de cosas nuevas y estimulantes (cualquier tiempo pasado fue mejor), y todo esto mientras estudiamos y nos labramos un futuro para poder lograr el objetivo de vivir: conseguir un buen trabajo, formar una familia y vivir sin demasiadas preocupaciones, o lo que es lo mismo, esperar a la muerte. Lo más triste de todo esto es que no podemos elegir, la sociedad se mantiene gracias al esfuerzo de todos, cada uno ha de ser útil en algo y proporcionar algo a la sociedad, sino estás muerto. Todo el mundo debería aprender del gran Tyler Durden y saber que no somos nuestra cuenta corriente, ni el contenido de nuestra cartera, somos la mierda cantante y danzante del mundo. Pero qué vamos a hacer para remediarlo, para todo el mundo la felicidad reside en sentir la convicción de estar en el camino correcto y la gente es feliz aunque tenga miles de preocupaciones siempre y cuando viva medianamente bien, pero para mí la felicidad no está más que en los buenos momentos, aquellos en los que se disfruta plenamente y uno se olvida de toda preocupación, eso es la verdadera felicidad, todos los demás momentos son meros trámites necesarios para que se formen estos momentos felices de los que os hablo, y es que la vida no es como las obras de arte, éstas perduran por siempre pero los grandes momentos felices de la vida no pueden durar, y su grandeza reside en ello, en su carácter finito. Y aunque penséis que me he desviado tremendamente del tema principal no lo he hecho, para mí un ser humano que se encuentra a sí mismo en la naturaleza y no en el material mundo en el que vivimos en un verdadero ser humano, que se basta de los propios recursos del mundo y de sus propias manos para sobrevivir. Pero la verdad es que nadie es así, nadie puede irse a Alaska a vivir en soledad de lo que pueda cazar o encontrar, el ser humano es un ser social por naturaleza, necesita de otros para poder ser feliz y esta idea desencadenará el final de la película. Yo mismo, como cualquier otra persona, intento labrarme un futuro, pero creo que si la gente se preocupara por cosas verdaderamente importantes y la juventud ocupara sus mentes en cosas menos inútiles este sería un mundo mejor, sinceramente.
Lo único que me queda es seguir como siempre, un poco fuera de lugar e incluso de época y disfrutando como nadie de grandes placeres como los amigos, los recuerdos, las risas, los viajes y los bares, y mientras esta mala salud de hierro (como diría mi admirado Sabina) me lo permita, seguiré quejándome de lo que me parezca, cambiando lo que buenamente pueda y viendo cine, que es lo que aquí interesa.
Aunque penséis que la película no era más que una excusa para soltar todo esto, lo cierto es que es buena de veras y merece la pena verla. Tal vez a alguno le despierte pensamientos similares a los míos.
Así que ved "Hacia rutas salvajes" e intentad ver más y más películas para seguir aprendiendo cosas del cine y tened en cuenta que "si nos movemos despacio morimos rapido".
Un saludo
martes, 3 de mayo de 2011
En tierra hostil
Tras unas largas vacaciones vuelvo con un género que nunca he tratado aquí: acción.
En tierra hostil es una película que tal vez decepcione a los puristas de la acción típica de siempre (Misión imposible, Rambo, Jungla de cristal, Terminator,etc) pero sorprenderá a los que no somos muy aficionados a ver películas de este tipo, salvando clásicas y excepcionales películas bélicas como Platoon o Apocalypse Now.
Esta película narra la historia de una unidad de artificieros norteamericanos que actúa en una anárquica ciudad durante la guerra de Irak. Su trabajo consiste en desactivar bombas y la sensación de intriga y suspense que acompaña a todas las intervenciones tal vez derive no sólo de el mero hecho de desactivar bombas que pueden explotar en cualquier momento, sino de que cualquier individio se nos antoja como un enemigo que puede provocar la explosión y cualquier objeto mínimamente sospechoso...otra bomba. Todo esto sin menospreciar el magnífico juego de cámaras que a veces nos sugiere estar dentro de un documental. Es una película lenta pero no por ello deja de ser interesante y de acción.
Pese a que no soy defensor de los Oscar hay que tener en cuenta que en 2009 recibió 9 nominaciones y 6 premios, incluyendo mejor película, mejor director y mejor guión original, así que está claro que es una película que gustó bastante a todos los públicos, tal vez por reflejar la guerra de la forma en que lo hace.
A pesar de todo esto, hay cosas de esta película que siguen sonando a pura "americanada": el hombre suicida que no se quiere suicidar; el comportamiento del casi siempre gilipollas sargento William James, que se escapa de la base militar en busca de un niño que vende DVD's y al que sólo ha visto un par de veces, etc. En conclusión, una gran película de acción que recibió un sinfín de premios merecidos y que, si podéis, debéis ver con buena calidad, es decir, nada de TS-Screener. Un saludo a todos los que os pasáis por aquí de vez en cuando, a los demás no.
miércoles, 16 de marzo de 2011
Los hermanos Marx
Para variar un poco y no estar siempre comentando películas "serias", hoy quiero homenajear al mejor humor jamás visto en el cine (bajo mi punto de vista,claro). Hablo de las grandes comedias de los hermanos Marx (Groucho,Chico,Harpo y ocasionalmente Zeppo). Estas películas, desde Los cuatro cocos hasta Una noche en Casablanca, han marcado un antes y un después en la historia del cine.
Tras el abandono cada vez más evidente del cine mudo y el éxito consagrado de un gran artista como Charles Chaplin comienzan a aparecer en la gran pantalla un grupo de jóvenes hermanos conocidos como "Los cuatro hermanos Marx" a finales de los años 20 con la película Los Cuatro cocos. El peculiar humor que desarrollaban en sus películas, con sátiras de la vida americana y siempre con esas escenas recordadas propias de musicales que gustaban al público de la época, no dejaban a nadie indiferente. Con 13 películas en las que participaron principalmente Groucho, Chico y Harpo, consiguieron grandes éxitos de taquilla y que Sopa de Ganso fuera catalogada como una de las 100 películas más importantes de la historia, pero lo que es más importante, lograron la fama necesaria como para pervivir en la memoria de los amantes del buen cine y hacer reír a generaciones y generaciones de personas.
En estos años en los que uno no puede esperar que salgan buenas comedias a la cartelera (salvo unas pocas excepciones), es un alivio contar con estos clásicos de siempre y he de confesar que son las películas con las que más he reído y disfrutado. Es triste que la juventud deseche el cine de antaño de la forma en que lo hace, sólo porque sea "en blanco y negro" y demás excusas baratas.
Para aquellos que no hayáis visto ninguna de estas películas os dejo algunas de las citas célebres más destacables de estos hermanos (sobretodo de Groucho) en cualquiera de sus películas, a ver si la gente se animara a verlas, aunque sea "dándole palante" a las escenas musicales.
-Está loca por mí. ¡Qué mujer no lo está! Yo sé que va usted a preguntarme cuál es mi secreto... ¡Voto al diablo que sois osado! El secreto es no darles a entender que se las quiere. No ir nunca tras ellas. Que ellas vayan detrás de ti. Hay que avivar el cariño del amor con el abanico de la indiferencia...
-¡Es la guerra! ¡Traed madera! ¡Más madera!
-Bebo para hacer interesantes a las demás personas
-Claro que lo entiendo. Incluso un niño de cuatro años podría entenderlo. ¡Que me traigan un niño de cuatro años!
-Debo confesar que nací a una edad muy temprana
-Disculpen si les llamo caballeros, pero todavía no les conozco bien
-Detrás de un gran hombre hay una gran mujer. Detrás de ella está su esposa
-El secreto del éxito se encuentra en la sinceridad y la honestidad. Si eres capaz de simular eso, lo tienes hecho
-Es mejor permanecer callado y parecer tonto que hablar y despejar las dudas definitivamente
-No piense mal de mí, señorita. Mi interés por usted es puramente sexual
-Señorita... envíele un ramo de rosas rojas y escriba "Te quiero" al dorso de la cuenta
-Todo cuanto hay en usted me recuerda a usted, excepto usted
Saludos
sábado, 5 de marzo de 2011
Risky Business
Tras este letargo que ha durado unos meses, me dirijo a vosotros, una vez más.
Si he de hacer una breve lista con los nombres de mis diez actores preferidos, sin tener en cuenta preferencias o predilecciones, sin duda estarían: Paul Newman, Robert Redford, Dustin Hoffman, Brad Pitt, Jack Nicholson, Robert de Niro, Edward Norton, Ewan McGregor, Al Pacino y Tom Cruise.
La película de la que hablo hoy supone el comienzo de la carrera de Tom Cruise como actor. Es su primer papel como protagonista y cumple notablemente, tal vez porque el personaje le vaya a la perfección. Hablar de Tom Cruise es hablar de uno de los más grandes iconos del cine de los últimos años, junto con Brad Pitt. Son actores que provocan amores y odios entre el público, no son actores "de Oscar"(pero mejor así, que se los lleve Cuba Gooding Jr) y si una película decide incluirlos en su reparto tendrá un gran atractivo por el carisma que muy pocos tienen, y del que ellos gozan.
Risky Bussines trata la historia de un chico de 17 años llamado Joel Goodsen, que ha terminado la selectividad y espera que lo acepten en Princeton. En definitiva, un chico responsable en el que sus padres confían que ha estado toda su vida esforzándose por labrarse un futuro como empresario. Sin embargo, sus padres se marchan de viaje dejando a Joel solo en casa. No revelaré nada más porque sería un crimen. El argumento es más que entretenido, la película se pone más interesante conforme avanza y, aunque no es una comedia, posee toques graciosos en diversos momentos que la hacen más amena aún. Además, posee cierto erotismo que no sé si era propio de la época o no, pero que seguro hizo vibrar al público adolescente.
Hablamos de una película ideal para cualquier adolescente pues nos habla de un chaval que decide alejarse un poco de lo convencional, de la rutina de todos los dias para satisfacer sus propios deseos, y divertirse. Esto le traerá, claro está, más de un problema, pero al final habrá merecido la pena. Me recuerda un poco a Dustin Hoffman en El Graduado, aquí Tom Cruise también logra salvarse gracias a la locura, aunque no se puedan comparar ambas películas.
La película tiene una buena trama, buenos momentos graciosos, erotismo, romance y diversión.
No os dejéis llevar por la puntuación que pueda tener en cualquier página de cine (Filmaffinity,iMDb), yo os la recomiendo, os gustará, siempre que no seáis adultos maduros que han dejado ya muy lejos la juventud y las ganas de disfrutar como antaño.
Un saludo especial para mis colegas de la universidad y prometo volver en poco tiempo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)